Otra completita,
Se distinguen muchos objetos, Saturno - Marte - Júpiter, y hasta el cometa 252P LINEAR.
Si picais en la foto y navegais un poco por el Flickr salen mas tomas detalladas y etiquetadas.
A la sombra de la Via Lactea by David Forteza, en Flickr
A la sombra de la Via Lactea
- jaleonalonso
- >50 post
- Mensajes: 483
- Registrado: Sab Feb 18, 2017 10:29 am
- Ubicación: Daganzo (Madrid)
Re: A la sombra de la Via Lactea
Mola. La lástima son los conos de contaminación lumínica que se ven por detrás.
DESEANDO SALIR AL CAMPO A SACAR BUENAS ASTROFOTOS
Re: A la sombra de la Via Lactea
Es una imagen muy bonita es cierto lo que dices lástima la contaminación pero en este tipo de paisajes es difícil no tener nada.
También se ve un poquito Airglow y una via Láctea espectacular. La imagen para mi esta muy bien...
También se ve un poquito Airglow y una via Láctea espectacular. La imagen para mi esta muy bien...
Saludos Davmo
Re: A la sombra de la Via Lactea
A mi, es la foto nocturna de David que mas me gusta.
Esperar a la noche...., esa primera estrella y emocionarse al saber que podrás ver mas allá de lo que tu mente puede imaginar.
Re: A la sombra de la Via Lactea
Grandisima foto, ademas, corrigeme pero supongo que bregar con el faro tiene lo suyo, me gusta los colores del centro de la via lactea y la zona del cisne, espectacular david!
Equipo:
- Telescopio Takahashi fsq85
- Montura neq6 pro
- Camara Canon 600d modificada y refrigerada por xap.
- Sistema autoguiado lunático, ezg60 + qhy5l
- Sistema Polemaster.
- Telescopio Takahashi fsq85
- Montura neq6 pro
- Camara Canon 600d modificada y refrigerada por xap.
- Sistema autoguiado lunático, ezg60 + qhy5l
- Sistema Polemaster.
Re: A la sombra de la Via Lactea
ivanrota escribió:Grandisima foto, ademas, corrigeme pero supongo que bregar con el faro tiene lo suyo, me gusta los colores del centro de la via lactea y la zona del cisne, espectacular david!
Hola Ivan,
se me pasó responderte (bueno, se me pasan el 99% de las cosas que pasan ultimamente )
Pues por suerte, este faro, "parpadea" que digamos. Vaya, no es de los que rotan. Por lo que en cada exposicion está unos 4-6 segundos encendido, y ademas de manera uniforme al no rotar.
Tal como sale, es tal como queda en las capturas, ni mascaras, ni "composites", ni "HDR", ni dobles expos, ni brocha
Hay muchos ejemplos en mi Flickr de este faro, lo tengo muy trillado, y en ninguna ocasion a fastidiado la toma.. es mas, me ilumina el suelo de gratis
Re: A la sombra de la Via Lactea
Pues mejor así, ejjeje. Yo trabajo en Chipiona, donde esta el faro mas alto de España de 69 metros de altura sobre el nivel del mar, y en este caso tiene una luz giratoria que es fortísima, se ven los tres halos de luz girando constantemente.
Equipo:
- Telescopio Takahashi fsq85
- Montura neq6 pro
- Camara Canon 600d modificada y refrigerada por xap.
- Sistema autoguiado lunático, ezg60 + qhy5l
- Sistema Polemaster.
- Telescopio Takahashi fsq85
- Montura neq6 pro
- Camara Canon 600d modificada y refrigerada por xap.
- Sistema autoguiado lunático, ezg60 + qhy5l
- Sistema Polemaster.
- ReneTenerife
- >50 post
- Mensajes: 254
- Registrado: Jue Feb 23, 2017 5:27 pm
- Contactar:
Re: A la sombra de la Via Lactea
Esta muy muy guapa!!!!!!!
Un saludo
Un saludo
Rene
Alemania, Selva Negra
AZ EQ5 GT
SW 150/750 PDS
ZWO ASI 120MC
SW 80/400
Canon EOS 400 modificada
IDAS LPS D1
Baader Halpha 7nm
Ojetivos: Canon EFS 18-55 y EF 75-300
Alemania, Selva Negra
AZ EQ5 GT
SW 150/750 PDS
ZWO ASI 120MC
SW 80/400
Canon EOS 400 modificada
IDAS LPS D1
Baader Halpha 7nm
Ojetivos: Canon EFS 18-55 y EF 75-300
-
- >50 post
- Mensajes: 408
- Registrado: Dom Mar 05, 2017 12:08 pm
Re: A la sombra de la Via Lactea
Una pasada David,
Saludos.
Saludos.
- astropleiades
- >50 post
- Mensajes: 73
- Registrado: Lun Mar 13, 2017 11:18 am
- Ubicación: Marchamalo, Guadalajara
- Contactar:
Re: A la sombra de la Via Lactea
Este color de cielo sí que me parece muy natural. Además te has currado el encuadre para conseguir que el faro esté en el centro del arco de la Vía Láctea.
Saludos.
Pedro-Luis.
http://astropleiades.web44.net
EOS7D y 50D, QHY5, CCD Celestron Nightscape, Tamron 18-270 f/3.5-6.3 Asph., EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis.
http://astropleiades.web44.net
EOS7D y 50D, QHY5, CCD Celestron Nightscape, Tamron 18-270 f/3.5-6.3 Asph., EF 100-400 L IS USM
Volver a “Astrofotografia de gran Campo”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado